BioCultura Sevilla 2017 con la Moda Sostenible
El pasado marzo, del 10 al 12 se celebró en Sevilla Biocultura, que es una feria de productos ecológicos y consumo responsable que se celebra también en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia organizado por vidasana.org. Siguiendo con el tema de la moda sostenible, os voy a presentar a las empresas que expusieron allí.
![]() |
Programa oficial Biocultura Sevilla 2017 |
LO QUE PUEDES ENCONTRAR EN BIOCULTURA
A mí me pareció un evento muy completo.
LA MODA SOSTENIBLE EN BIOCULTURA
Pero lo que a mí más me interesa, como sabéis, es la parte de moda. De los más de 80 expositores, 16 eran de moda sostenible y textil certificado. Además había un espacio específico habilitado para charlas y talleres de belleza y moda organizadas por Ecoestética y Planeta Moda, respectivamente, de manera casi ininterrumpida durante los tres días que duró la feria.
Expositores por orden alfabético:
Aitor Bastarrika: Muchos de sus productos utilizan lana merina nacional con tintes naturales, muchos de ellos fruto de la investigación propia.
Beatriz Costán: Es una artesana con taller en la costa granadina que crea piezas únicas reciclando textiles que tiñe ella personalmente, sus complementos o joyería textil como lo denominan, están realizados con círculos de estos textiles, son diseños exclusivos y son una maravilla. Un claro referente de economía circular.
Ecola: probablemente la empresa más veterana de las aquí relacionadas ya que son unos artesanos portugueses que llevan desde 1925 fabricando tejidos de lana. No creáis que por su antigüedad sus prendas son tradicionales, tienen todo tipo de prendas y están comprometidos con la innovación. Me encantó una lana que fabrican con una técnica tradicional que la hace impermeable.
Juana Barranco: Esta diseñadora cuida al máximo sus prendas, es referente de fabricación de moda sostenible, o moda ética como la llama ella, tiene un gran compromiso con la sociedad y el medioambiente. Vende ropa cómoda y duradera para la agitada vida actual. Realizan confección a medida, muy interesante para aquellos que no encajamos en los estereotipos de la industria de la moda. Así que su compromiso se extiende a todo lo largo de la producción, desde la extracción de la materia prima hasta el cliente final.
La Higuera de Granzalema: Estos franceses ubicados en Grazalema utilizan la lana local, de la que tradicionalmente se han fabricado mantas, para invierno y lino ecológico para verano. Sus diseños son originales y atemporales, requisito necesario en el slow fashion.
Lorenalis y Cia: Venden bolsos, mochilas, carteras,.. Todos fabricados de manera artesanal y pensados para durar puedes escoger entre los modelos ya confeccionados o hacer un pedido personalizado.
Martin Natur: Calzado que utiliza pieles vacunas curtidas con extractos vegetales, sin sales de cromo ni metales pesados y producido en España. Tienen todo tipo de calzado, incluido deportivo y confort (ideal para trabajar).
Taller a pie: Calzado artesanal, algunos pintados a mano, todos con diseños exclusivos y muy coloridos. Son muy atrevidos y tienen una gran variedad de modelos.
The Pez: Cuando la tradición se transforma en innovación. Son una empresa que proviene de artesanos de la piel de Ubrique y que se ha reciclado haciendo bolsos sostenibles de corcho, a mano, y de edición limitada. Los interiores se realizan con textiles reciclados. Me encantan los billeteros con estampados sobre el corcho. Diseños muy de tendencia como mochilas elegantes y shopping bags.
UAI Design: Diseñadora sevillana que produce en su ciudad natal prendas para la mujer plural por tener cortes irregulares y asimétricos favorecedores a cualquier figura. Algunas prendas son reversibles, otras ideales para uso deportivo, todas cómodas. Como la ropa deportiva es tendencia, las puedes usar en cualquier ocasión. Realizadas con materiales naturales de certificación ecológica.
Zacatua: Ropa orgánica artesanal para bebés y niños principalmente. No nos pueden dejar indiferentes estos diseños únicos, elaborados con mucho amor para los más peques de la casa con materiales orgánicos que respetan la delicada piel del bebé.
TALLERES PLANETA MODA EN BIOCULTURA
Como quise verlo todo y charlar con los distintos expositores de moda sostenible sólo pude asistir a 2 charlas. En una de ellas nos explicó la presidenta de la Asociación de Moda Sostenible de Extremadura, Esther González, que se está intentando recuperar los cultivos de fibras orgánicas, con el fin último de conseguir producciones totalmente nacionales, desde el campo a la comercialización, pasando por la urdimbre, diseño y confección.
En cuanto a materiales también hubo charlas sobre algodón orgánico de la mano de Cotó Roig y de tintes naturales expuestos por Beatriz Costán así como de upcycling con Miropavintage.
![]() |
Cartel oficial BioCultura |
Y, en general, os agradezco vuestros comentarios y dudas y, si deséais que amplíe información sobre algún tema, usad la parte de los comentarios que está disponible a continuación.
Deja un comentario