Halloween 2016: 9+1 disfraces caseros DIY
![]() |
Fuente: Filmaffinity |
MOTIVOS PARA CELEBRAR HALLOWEEN
Son, por tanto, disfraces infantiles de niños, aunque muchos de ellos se pueden extrapolar para adultos y las ideas esenciales sirven también para niñas y mujeres.
CON ROPA DE DIARIO (PRENDAS QUE YA TENEMOS O NOS PUEDEN PRESTAR)
De camuflaje total fue para una fiesta de miedo, en plan escondite. En la foto le falta el maquillaje, que se lo hicieron en la propia fiesta.
Vampiro moderno: Otro ejemplo de lo que da de sí un armario. Camisa y pañuelo de seda, casaca, pantalón y zapatos de vestir que, con un peinado un poco especial y si se quiere un maquillaje más mortecino o brillante se puede conseguir un vampiro moderno. En este caso tuve que comprar la dentadura con colmillos.
Esta versión de pirata más estilo bucanero tiene un poco más de categoría, con un cinturón dorado, una chaqueta vintage de un traje de tuno de cuando yo era pequeña, y un sombrero y unas botas con remates dorados de otro disfraz heredado. Unos collares “de perlas” y otras “joyas” doradas y brillantes también son acordes a este tipo de disfraz.
CON UN POCO (O MUCHO) DE CORTE Y CONFECCIÓN
Quizás un vaquero no asusta mucho pero ¿y si lleva un hachazo en la cabeza o un maquillaje con sangre? En este caso aproveché las botas de gitanillo como si fueran tejanas. ¡A mis hijos les encantan porque suenan mucho al andar y les resulta curioso llevar tacones! El sombrero (de gitanillo) no se lo quiso poner. Y como no teníamos chaleco, lo hice con un retal de fieltro, sin complicarme mucho.
Para este disfraz de caballero compramos el casco (que es lo que realmente da miedo) y la tela que usé para las mangas y las botas, con la intención de que pareciese cota de malla. El cuerpo es una camiseta vieja, un par de tallas más grande para que le llegase a medio muslo, con un aplique que le hice de fieltro. Aunque no sale en la foto, tiene como accesorio un precioso caballito de madera de estilo vintage que le regaló el abuelo. Y en internet hay tutoriales de cascos de crochet que son una pasada.
Aunque este disfraz de esqueleto no está hecho con cosas de nuestro armario ni es coste cero, quería ponerlo porque es una genialidad que nos trajeron de Estados Unidos. Viene una tela con los estampados. La recortas por donde marca, la coses para unirla siguiendo las instrucciones (impresas en la tela), le pones un poco de entretela en cuello, sisa y máscara y la goma a esta última. Requiere un poco más de trabajo pero en España no lo he visto por lo que es muy original y son diseños muy divertidos para niños pequeños. Estos mismos disfraces los venden para que, además, se coloreen como ocurre con la chaqueta del vampiro que os pongo a continuación.
Hay otro disfraz de bebé, del que no he encontrado una foto que se vea bien pero que quería comentaros porque es muy cuco. Consistía en un body de rayas, de preso, que combiné con vaqueros y chaqueta vaquera como se ve en las pelis americanas. (También se puede coger un total look naranja butano estilo Orange is the new black). Esta idea la podemos hacer con cualquier body o pijama enterizo blanco y pintarle las rayas. Al mío, como complemento, le uní unas manoplas de rayas con la cadena de un chupete (la seguridad ante todo) y salieron unas esposas superoriginales aptas para bebés.
BUSQUEMOS NUESTRO DISFRAZ
-
Buscar sombreros, pañuelos, chaquetas, chalecos, camisas, camisetas, vestidos, faldas, zapatos, botas, ¿podemos montar un disfraz de vaquero, de pirata, de vampiro o de bruja?
-
Tener siempre en mente sábanas, vendas y ropa rota para montar aquellos disfraces que siempre funcionan: fantasma, momia, zombie, …
-
Con materiales reciclados como cartones, bolsas,… Podemos rematar complementos como espadas, garfios, sombreros. O incluso hacer trajes enteros como los que os enseñé en la fiesta starwars.
-
Los que somos aficionados a la costura, el punto y otras técnicas de confección solemos tener materiales que pueden intensificar el concepto del disfraz con adornos (como el chaleco de sheriff).
-
El maquillaje hace muchísimo, sobre todo a la hora de aterrar, pero cuidado con lo que utilizamos para no dañar la piel de los más pequeños y adaptarnos a la paciencia de cada uno
-
Algo que no aparece en estas fotos porque es un mundo aparte son las pelucas. Se pueden hacer con lana, tela, cartulina, gomaespuma, …
Como anécdota os diré que, aunque compro chuches para quien viene a pedirlas por truco o trato, en esto también esta fiesta es coste cero porque al final mis hijos muchas veces recogen más cantidad que las que repartimos.
Estad atentos a mis redes sociales para ver los disfraces que lucirán este año. ¿Qué idea os ha gustado más? ¿Habéis usado algún disfraz coste cero o personalizado? Estaré encantada de verlo.
Deja un comentario