SWAP PARTY = FIESTA DE INTERCAMBIO DE ROPA
Es decir, una swap party consiste en organizar una fiesta donde llevas ropa que no utilizas pero que está bien y la intercambias por la que llevan otros en esas mismas condiciones. La finalidad es estrenar ropa sin coste alguno y pasarselo bien, principalmente.
-
es una fiesta de moda, es decir, te diviertes y estás rodeada de ropa y complementos para elegir
-
vas de compras sin gastar dinero
-
conoces a gente nueva
-
encuentras prendas diferentes
-
ayudamos a cuidar el medioambiente ya que disminuimos la cantidad de residuos que se generan
-
hacemos que otros le den una nueva vida a las prendas que hemos cuidado con tanto cariño
-
y , en el caso de la swap party organizada por Moda sin Estereotipos, degustas cocktails y aperitivos sanos elaborados con mucho amor.
COMER Y BEBER MIENTRAS RENUEVAS ARMARIO
Pues eso, que para que la fiesta fuese más acogedora, de comer había empanadillas de calabaza y pan de calabaza, tostas de patés vegetales, y guacamole con nachos. Y de beber limonada y cocktail de melón. Casi todo casero. En cuanto a los ingredientes, las calabazas, los melones y los limones de las bebidas y los ingredientes del guacamole me los sirve El Cortijo La Ría, que lleva a domicilio productos ecológicos. Además, para mayor comodidad de horarios, Atrezzo es punto de reparto de estas cestas de verdura, aparte de cedernos tan amablemente el espacio para esta swap party. Les dedico a ambos negocios estas líneas para agradecerles su disposición.
POR QUÉ UNA SWAP PARTY
Como blogger tenía muchas ganas de realizar un evento físico y, dentro de las opciones para promover la sostenibilidad en la moda me pareció la forma más divertida.
NORMAS DE LA SWAP PARTY DE MODA SIN ESTEREOTIPOS
Pues bien, tras estudiar las opciones en internet, hablar con Marina y con algunas amigas, redacté las siguientes normas:
-
Puedes intercambiar un máximo 7 prendas de ropa y/o accesorios de INVIERNO O FIESTA (no se admiten zapatos ni ropa interior) de todas las tallas, de mujer u hombre (niñ@s no).
-
La ropa debe estar limpia y planchada. No se admitirán prendas estropeadas, manchadas, desgastadas, sin valor,… (Sólo aquello que estaríamos dispuestos a comprar en una tienda).
-
Empezamos en Atrezzo Estudio a las 20:00h para que nos dé tiempo a valorar y clasificar la ropa antes del acto de intercambio, que empezará a las 21:30h.
-
Una vez valorada tu ropa te daremos un saldo de puntos que es el máximo que puedes gastar en las nuevas prendas que elijas.
HAULTERNATIVE
Como os indicaba, una de las fuentes de inspiración para este evento de swap party fue Fashion Revolution, de lo que ya os hablé un poco y seguro que os hablaré más adelante. Promueven bajo el término haulternative distintas formas de consumo sostenible y circular, que son:
-
swap, en cualquier forma, tanto ésta como entre 2 amigas u otros ejemplos que podéis ver en los #haulternative, donde 2 vloggers se intercambian la ropa a distancia y nos enseñan vídeos de lo que que han recibido como este. Es decir, una versión sostenible de los haul.
-
alquila: Comenté algo en mi publicación sobre organizar el armario y os hablaré sobre algunas tiendas como Haute Rent y 24fab
-
compra de segunda mano
-
compra de ropa vintage que, aunque parezca lo mismo, no lo es
- upcycling / recicla / repara / DIY: cualquier método de reparar o transformar una prenda es de lo más sostenible
- invierte en moda duradera
En general. se trata de sistemas que alargan la vida de las prendas evitando el hecho de usar y tirar.
¿Se os ocurre alguna otra forma de consumo responsable para que la moda contamine menos? ¿Conocíais estas formas de consumo de moda? ¿Cuál os ha gustado más y cuál practicáis?
Deja un comentario