
Vuelta al cole 2017: material sostenible y DIY
Tanto si tenéis peques como si no, estamos de vuelta al cole. Se acortan los días, se pasan los días de playa y piscina y, sobre todo, volvemos a la rutina. Por ello aquí os traigo algunas opciones sostenibles y molonas para el cole o la ofi. Para empezar una nueva etapa con conciencia.
MÁS DIY PARA UNA VUELTA AL COLE SOSTENIBLE
Aparte de las ideas que os dí en el día del libro y la vuelta al cole el año pasado, principalmente sobre el material escolar, también hay cantidad de técnicas DIY para cosas como:
A) La comida
- Bolsa reciclada y reutilizable para llevar el bocadillo, galletas, fruta,… con la técnica utilizada en el bolso mochila vaquero reciclando un pernil o una manga o empezando desde cero con un rectángulo de tela. En ambos casos y, para este destino, recomiendo que la bolsa vaya forrada con algo que pueda evitar filtraciones en caso de derrame como forro para libros, hule o bolsas de plástico.
- Sustituir el papel de aluminio, film transparente o la bolsa de usar y tirar para el bocadillo por cubrebocadillos, que están pensados para uso cotidiano en lugar de un solo uso y se pueden hacer con bolsas recicladas (doblemente ecológico) o con tela encerada,
principalmente, pero siempre podemos usar las servilletas de tela.
B) Accesorios para la mochila
- personalización con colgantes o aplicaciones: sirve para las maletas, mochilas, bolsos,…
-
- pompones o borlas con lana o hilo que nos sobra después de hacer un cuello, por ejemplo
- cositas de crochet como esta flor
- figuritas de fieltro como la gitanilla
- con los objetos que hemos recogido en la playa como piedras, conchas o cristales enganchados con alambre por ejemplo
- cualquier cosa que nos guste: bisutería, charms,…
- objetos hechos reciclando plástico de botellas y envases (esta técnica de moldear el plástico aún no la he probado)
- pompones o borlas con lana o hilo que nos sobra después de hacer un cuello, por ejemplo
- accesorios para llevar el balón o el casco: lo más lógico es que sea una red que se engancha a las asas de la mochila, quedando por fuera de esta. Yo he reutilizado una que traía mi antiguo coche. Para engancharla recomiendo mosquetones (de los de escalada o reciclados de otro bolso o mochila); aunque también se pueden usar las mochilas planitas de cuerdas (DIY o de publicidad como ésta).
C) Lapiceros con botes de cristal, plástico, latas, tubos de cartón, adornados con palillos (de la ropa, de polo, de dientes), cintas, abalorios, … De esos que hemos hecho en el cole para regalar el día del padre o de la madre y que nos dan opciones y combinaciones infinitas. Los que os dejo los han hecho mis niños con su abuela, a quien le encanta reciclar estos recipientes decorándolos.
D) Funda para el portátil, tablet o libro electrónico: sobre ésto tengo pendiente hacer tutorial DIY.
Todas estas opciones de accesorios DIY tienen muchas ventajas: son únicas, personales, ecológicas, mejoran nuestra creatividad, nos identifican y hacen nuestras cosas identificables, .. Por eso a mí me parecen que los puedo clasificar como accesorios de moda. De hecho, conociendo los beneficios y/o ventajas os propongo que pongamos más aún de moda lo sostenible porque la Humanidad y el Medio Ambiente también lo necesitan.
OBJETOS PARA REDUCIR RESIDUOS READY TO GO
Hay opciones también muy sostenibles para llevar la comida y la bebida, que evitan que generemos residuos a diario con envases de usar y tirar. Los que usamos habitualmente en nuestra casa son:
-
Botellas de aluminio para los líquidos. Un material muy higiénico, que mantiene y protege las temperaturas y con más usos y menos contaminante que el plástico y el brik. En casa nos estamos especializando en estas botellas, las hay para todos los gustos, incluida la clásica camtimplora de aluminio con camisa de fieltro.
-
En la oficina, para calentar en el microondas, por múltiples motivos que no voy a analizar ahora, es recomendable tener nuestra propia taza de cristal o de loza
-
Tarros de cristal tanto para la bebida como para la comida. Ahora se ven mucho como mason jar (tarros, en español) para usarlos de vaso y para la ensalada. Pero no hay que comprarlos. Nosotros reutilizamos muchos de los envases en los que viene la comida, incluso compramos en función de los envase, priorizando los menos contaminantes como aquello que está en tarro de cristal respecto de la lata y, por supuesto, del plástico. Estos recipientes son muy prácticos porque se pueden congelar (con cuidado de no llenarlos mucho) y calentar en microondas o al baño maría.
-
Fiambreras, los Tupperware de siempre que, aunque no son la mejor opción por ser de plástico, siempre serán mejor que los envases de usar y tirar. Se pueden congelar y calentar en microondas.
-
Recipientes de aluminio para la comida también suelen venderse, habitualmente diseñados para hacer camping o acampadas, por lo que son muy ligeros, resistentes y compactos. Otra opción a tener en cuenta para el día a día. No se pueden calentar en el microondas.
-
Por supuesto, es clave utilizar cubiertos normales que, además de que funcionan mejor, evita que gastemos los cubiertos de plástico de un solo uso.
¿Qué objetos utilizáis de los os he comentado? Me encantaría ver vuestras soluciones DIY ecológicas para el día a día fuera de casa.
Mi hijo, desde la guarde lleva su merienda en bolsa de tela. Ahora en una que le hice yo reciclando tela de una funda de almohada. Botella para el agua la lleva de plástico, sin bpa. Yo como en el trabajo y llevo tupper y botella de cristal, porque tenemos fuente.
Esa es la idea. Realmente no es tan difícil el consumos sostenible.
Gracias por tu comentario Susana.